El mes de junio en Cusco es un tiempo mágico, lleno de alegría, colores vibrantes, música envolvente y profunda espiritualidad.
Es el mes en que la ciudad entera rinde homenaje a su historia milenaria, una herencia viva que se celebra con orgullo año tras año. Cada celebración, cada danza, cada procesión es un acto de amor por las raíces.
Each festivity, each dance, each procession is a heartfelt expression of love for its roots.
Junio no es solo un mes festivo, es una manifestación de identidad, donde la tradición se renueva y el alma del Cusco se muestra en todo su esplendor.
Fechas: del 09 de junio al 17 de junio de 2025
Ubicación: Plaza de Armas, Cusco
Todo comienza con el tradicional concurso de danzas, donde diversas instituciones educativas, públicas y privadas, se presentan para rendir homenaje a Cusco a través del folclore.
Jóvenes, niños y adultos se preparan durante semanas para presentar danzas típicas de todas las regiones del Perú.
Cada presentación no solo demuestra talento, sino también identidad y orgullo por las raíces. La Plaza de Armas se convierte en un escenario vibrante donde el zapateo y el color de los trajes típicos llenan de vida cada rincón.
Otro de los eventos más esperados es el pasacalle de alegorías organizado por la Escuela de Bellas Artes Diego Quispe Tito.
En esta vibrante muestra, los estudiantes de arte exhiben su creatividad a través de coloridas comparsas, esculturas móviles y trajes elaborados a mano.
Cada alegoría representa temas culturales, históricos o sociales con un estilo artístico único. Es una fusión espectacular de arte, crítica social y tradición que llena de vida las calles del Cusco.
El Corpus Christi, celebrado 60 días después del Domingo de Resurrección, es una de las expresiones religiosas más importantes del calendario cusqueño.
Las imágenes, ricamente adornadas, son acompañadas por bandas de música, danzantes tradicionales y cientos de fieles devotos. Este evento refleja de manera conmovedora el sincretismo entre la fe católica y las antiguas creencias andinas, fusionando devoción y cultura en una celebración única y poderosa.
Las imágenes, ricamente adornadas, son acompañadas por bandas de música, danzantes tradicionales y cientos de fieles devotos. Este evento refleja de manera conmovedora el sincretismo entre la fe católica y las antiguas creencias andinas, fusionando devoción y cultura en una celebración única y poderosa.
El Inti Raymi, celebrado cada 24 de junio, es la reconstrucción más importante del antiguo ritual inca en honor al Sol, la deidad más venerada del Tahuantinsuyo. La ceremonia se inicia en el Qorikancha, continúa por la Plaza de Armas y culmina en la impresionante explanada de Sacsayhuamán. Actores, sacerdotes y músicos escenifican con gran solemnidad el rito ancestral del renacimiento del Sol y la renovación del ciclo agrícola, evocando el esplendor del Imperio Inca ante miles de visitantes nacionales e internacionales.
The festivities of Cusco are much more than a celebration — they are a living testimony of the history, art, and spirituality of a city that never ceases to amaze.
June is the perfect time to discover its essence, walk through its tradition-filled streets, and be captivated by the magic of a people who honor their past with pride and passion.
Hola!! contáctanos...